Los gatos nos sorprenden a diario, son animales misteriosos, cautelosos, metódicos e independientes, con una gran capacidad para recibir y dar amor y convertirse en la mejor mascota. Es importante conocerlos bien y entender el porqué de su comportamiento y el porqué de cada cosa que hacen, pues todo en ellos tiene una razón y una explicación.
Muchas personas comparan los gatos con los perros, costumbre que debemos evitar, porque son tan diferentes entre sí como los humanos lo somos de los perros o de otra especie. Cada especie tiene sus propias características que la hacen única y son precisamente estas particularidades las que hacen a los gatos preferidos, o no, como mascotas. Todo depende de nuestro gusto y estilo de vida.
Con el fin de brindar bienestar, tanto a nuestra querida mascota como a nosotros mismos, doy a continuación los 10 tips más importantes para tener un gato en casa y no fallar en el intento. Aspiro a que cuando termines de leer este artículo puedas aplicar estos consejos en la convivencia con tu gato, ya sea si vas a tenerlo como mascota por primera vez o si ya has convivido con él por mucho tiempo. Te aseguro que si los sigues estrecharás más ese hermoso vínculo de amistad con tu mascota y el ambiente en tu casa será más armonioso.
Origen:
Aunque el gato lleva compartiendo con el hombre más o menos 4.000 años, muy poco tiempo comparado con otros animales domésticos, como por ejemplo, el perro que lleva 20.000 años, conserva mucho de su instinto salvaje. Es por eso de suma importancia conocer su origen y su instinto para que se sienta en casa con la libertad de expresar su comportamiento natural y nosotros entender con claridad su actuar.
Los gatos comenzaron su cercanía al hombre por conveniencia, pues los humanos necesitaban de los gatos en los graneros para matar roedores, serpientes e insectos y por su lado los gatos recibían ese banquete gratis y a la mano. Sin duda, ese primer convenio se convirtió al paso del tiempo en una amistad que fue creciendo exponencialmente, y ahora cada vez vemos más felinos como mascotas en nuestros hogares.
Se dice que el gato siempre escoge su “amo” o más bien su “súbdito” y que con su presencia procura equilibrar a las energías del hogar. Por este motivo, debemos sentirnos orgullosos de haber sido elegidos por nuestro gato, haya sido este comprado o adoptado.
Arenero
El arenero es el santuario de los gatos; ellos son muy escrupulosos con su higiene y sobre todo con el sitio donde hacen sus necesidades. En la vida silvestre los gatos defecaban en sitios aislados y silenciosos, luego tapaban todo para no dejar su rastro a otros animales, incluyendo otros gatos. Ese sitio aislado de defecación nunca estuvo cerca de donde comían, o cazaban. En nuestra casa, el arenero tiene que parecerse mucho a esta situación, es decir, ponerlo en un sitio de la casa que esté aislado y en lo posible calmado, nunca en un pasillo donde haya mucho flujo de personas, ni cerca de electrodomésticos que hagan ruidos como la lavadora. La arena debe estar siempre limpia y se debe utilizar arena aglomerante para recoger las heces todos los días y las bolas de orina. Se recomienda cada 15 días cambiar la arena por completo. El arenero debe llenarse mínimo a 5 cm de altura para que sean capaces de escarbar y tapar. Entre más alta esté la arena, la orina se aglomerará mejor y olerá menos.
Hay gatos que son capaces de compartir su arena con otros gatos, pero hay otros que no, y si no nos damos cuenta de esto, van a hacer sus necesidades en otro lugar a modo de reclamo. La regla básica que se debe respetar es (# de gatos = # de areneros + 1), para que así cada gato tenga su propio arenero y siempre haya uno adicional.
En conclusión, si nuestros gatos hacen sus necesidades en un lugar que no es su arenero, ya debemos saber de entrada que algo anda mal y nos están pidiendo a gritos revisar estos aspectos: que la arena no esté sucia o escasa, que el número de gatos compartiéndola no es el adecuado o, por último, que se haya presentado un cambio brusco en el tipo de arena.
Comida
Los gatos en la vida silvestre cazaban animales de poco peso (pequeños mamíferos, aves, insectos) y se alimentaban de estos varias veces al día. El resto de horas que no comían las dedicaban a descansar. Es por esto que a los gatos les gusta “picar” su comida, sin embargo, es aconsejable que según sus requerimientos nutricionales se les administre su ración en 3-4 veces al día.
Recordemos que son carnívoros estrictos. Su concentrado debe ser de proteína animal de excelente calidad y en la cantidad adecuada acorde a su peso. Como resultado de una alimentación balanceada vamos a tener gatos saludables y hermosos lo que se verá reflejado en su pelaje, en su agilidad y en su comportamiento. Y disminuirán sustancialmente las consultas a los profesionales.
Agua
Los gatos son animales desérticos, por lo tanto, son malos tomadores de agua. En su vida silvestre debían caminar varias horas hasta encontrar fuentes de agua. Es por esto que prefieren las aguas que fluyen (lavamanos, lavaplatos, duchas, sanitarios) y por último su tazón de bebida. Lo ideal es colocar varios recipientes con agua en diferentes partes de la casa, por donde caminan. Está comprobado que el agua que menos beben es la que está junto a su comida, pues en la vida silvestre no coincidía el lugar de caza con la fuente de agua.
Como opción alterna a los tazones de agua se pueden considerar las fuentes eléctricas. A la mayoría de los gatos les gusta ver y oír el agua correr y esto los incita a beber más. Sin embargo, no podemos olvidar que hay algunos gatos a los que el ruido del motor les asusta y terminan no utilizando la fuente llevándolos a tomar menos agua de la que hubiéramos deseado. Debemos estar muy pendientes de cómo reaccionan ante estas alternativas.
Siesta
Es común ver un gato durmiendo todo el día, pueden dormir de 16 a 20 horas diarias, según su estado de actividad. En la vida silvestre, como mencioné antes, cazaban presas chicas y después de comer descansaban. Preferían cazar en horario nocturno y para la siesta escogían sitios altos, como los árboles, donde se sentían seguros ya que cuando dormían estaban en un estado vulnerable. Preferían estar en lo alto para evitar que otro depredador los agarrara por sorpresa y para huir rápidamente si fuera el caso. Veían también a sus posibles presas y se ingeniaban cómo cazarlas favorablemente. Es por estos motivos que hoy, en su estado doméstico, los gatos prefieren también para sus siestas lugares altos de la casa tales como escritorios, muebles, bibliotecas. Es aconsejable tenerles un gimnasio donde puedan trepar, descansar y ver desde arriba todo lo que pasa a su alrededor. A los gatos por lo general no les gustan las camas en el piso. Lo ideal es colocar un gimnasio al lado de un ventanal para que puedan ver el exterior. Se debe procurar que esta ventana esté cerrada y si es una terraza que haya malla de seguridad.
Rascador
La queja más habitual en propietarios de gatos es que arañan los muebles y cortinas, pero todo tiene su explicación y solución. Los gatos arañan por varios motivos: marcar territorio con las feromonas procedentes de sus patitas, también para estirar su musculatura (por eso casi siempre escogen zonas verticales) y por último para librarse de restos sobrantes de sus uñas. Si el gato no tiene en su hogar o territorio ningún objeto rascador para poder realizar esta conducta, lo hará en los sitios menos deseados.
Hay varios tipos de rascador: horizontal o vertical, altos y otros no tan altos, de mimbre, madera o cartón. Es conveniente que observes el gusto de tu gato para ponerle el adecuado.
Juguetes
Los gatos son animales muy curiosos y les encanta jugar y tener varias opciones de juego. Les gustan los movimientos rápidos y hacer todo el amague de caza, es por esto que los mejores juguetes son aquellos que se asemejan a una posible presa como ratones o plumas. Es aconsejable que al jugar tengamos la precaución de dejar al menos 1 metro de distancia entre nuestra mano y el gato para que este no confunda las manos con presas y así en los momentos de juego no nos muerda. Los gatos deben aprender a diferenciar los momentos de juego de los de caricias. Es muy importante enseñarle que la mano no es una presa y evitar en lo posible esta conducta porque de lo contrario intentará “cazarla” por siempre.
El juego con el láser es el menos conveniente, pues está comprobado que se frustran al querer cazar y no lograrlo. Si se desea jugar con este, se lo debe premiar al final del juego.
Territorio
Los gatos son animales muy territoriales, no les gusta compartir su territorio con otros gatos extraños y es por esto que “marcan” su hogar. El marcaje es algo muy importante para ellos, lo hacen por medio de feromonas u orina.
Cuando un gato vive solo, tiene marcada su casa (indetectable para nuestros sentidos), con sus feromonas faciales de bienestar, las cuales dan señales para él mismo que le dibujan un mapa de confort de donde él se siente bien. El marcaje por orina es un poco más allá de su perímetro cercano y más que todo lo hacen para dejar un mensaje a otros gatos diciéndoles: “este territorio es mio”. Cuando el gato siente estrés, ya sea por la amenaza de otro gato, perro, cambio de hogar, o cualquier situación donde él no se siente a gusto, puede empezar a orinar en sitios donde no solía hacerlo. Sin lugar a dudas, cuando encontramos esto es señal de que algo anda mal y debemos solucionarlo pronto.
Por esto, cuando vamos a introducir un nuevo gato al hogar, se debe hacer el proceso paulatinamente y lo ideal, acompañado de las reconocidas feromonas sintéticas para acelerar el proceso de adaptación.
Estrés
Los gatos son animales rutinarios, no les gusta que haya cambios en su vida cotidiana, esto incluye cambios de comida, cambios de arena, cambios de casa, personas o mascotas nuevas, al igual que pérdidas de personas u otras mascotas. No les gusta salir de casa e ir a espacios que no reconozcan como su territorio, esto incluye viajes, guarderías o hasta un mínimo cambio de lugar de su arena.
Por consiguiente, los cambios o situaciones distintas las debemos saber manejar, y hacer todos estos cambios de la manera más gradual posible. El cambio más brusco y difícil para ellos es la mudanza, pues al llegar a una nueva casa que no está todavía marcada por ellos, se sienten perdidos, tristes y hasta se pueden enfermar. Debemos también acompañarlos con feromonas de bienestar o en casos extremos con ayuda de un etólogo veterinario.
Salud
Por último, debemos tener en cuenta que los gatos son buenos en esconder sus dolencias. El umbral de dolor de estas mascotas es bastante alto, así que por lo general cuando muestran signos de un malestar puede que lleven padeciendo una enfermedad durante varios días o hasta meses. Es por tanto de vital importancia, así los veamos sanos, hacerles chequeos rutinarios con su médico veterinario para poder prevenir posibles enfermedades. En casa debemos estar muy pendientes de su pelaje, dientes, apetito, orina y heces entre otros, que serán piezas claves para el diagnóstico.
Así mismo, se aconseja controlar muy bien su peso. Es común observar gatos muy gordos que se ven lindos, pero no es lo recomendable, pues el sobrepeso en ellos al igual que en nosotros conlleva el posible desarrollo de enfermedades metabólicas, articulares y cardiacas entre otras. Un peso sano se logra con alimentos de buena calidad, balanceados según sus requerimientos, y con una buena actividad física, que en los gatos no significa sacarlos a correr, pero si jugarles a diario con sus juguetes favoritos.
Espero que estas sugerencias les sean de utilidad y les permitan disfrutar plenamente la compañía de una de las mascotas más carismáticas, divertidas, juguetonas, inteligentes y simpáticas: EL GATO.