Los gatos nos sorprenden diariamente con todo lo que hacen, son misteriosos, cautelosos, metódicos e independientes y es apasionante conocer por qué hacen todas estas cosas, pues todo en ellos tiene una razón y una explicación.
A diferencia del perro, el gato lleva domesticado mucho menos años, y es por esto que mantienen muchos de sus comportamientos salvajes. Así que si eres propietario de estos peluditos te recomiendo pongas mucha atención del por qué hacen las cosas y como aplicarlas en nuestras casas.
Alimentación
En la vida silvestre, los gatos comían en solitario y buscaban lugares tranquilos, silenciosos, pero estaban muy atentos a la presencia de cualquier amenaza para huir. Además, nunca comían cerca al sitio de defecación.
En nuestra casa, cada gato debe tener su propio comedero y bebedero, y ubicarlos en lugares tranquilos donde puedan escapar si viene otra mascota de la casa, como un perro. Además, el comedero y bebedero deben estar separados, no utilizar de esos que ya vienen pegados y siempre colocarlos lejos de su arenero.
En cuanto al tipo de comida, los gatos en la naturaleza comían animales pequeños como pajaritos y bichos, varias veces al día. En casa, ya sea que coman concentrado o dieta natural, deben ser porciones pequeñas y frescas, no dejar la comida todo el día en el plato. Además, para ayudar a simular el comportamiento predatorio, podemos esconder las galletitas que más les guste en toda la casa para que ellos las tengan que buscar o también se pueden utilizar juguetes que al interactuar liberan pedacitos de alimento, se les incentiva la caza y al mismo tiempo les ayuda a liberar energía.
Toma de agua
Los gatos son animales desérticos, por ende, son malos tomadores de agua, en la vida silvestre debían caminar para encontrar diferentes fuentes de agua que la mayoría de las veces era agua que fluía, es decir, ríos, riachuelos o aguas lluvias.
En nuestro hogar debemos tener distintos tazones de agua, lejos de su comida y colocarlos en varios sitios de la casa, para que encuentren diferentes bebederos cuando caminan y exploran, de esta manera no buscaran fuentes de agua como duchas, lavamanos o el inodoro.
Defecación y orina
Los gatos realizaban sus necesidades en lugares tranquilos y lejos de su sitio de alimentación y descanso, sobre algún sustrato donde podían enterrar para así no dejar rastros a sus depredadores u otras amenazas.
Son muy quisquillosos con esto y por lo general no les gusta compartir, así que en casa debemos tenerle a cada gato un arenero, debe estar ubicado en un lugar tranquilo y separada de la comida y el agua, nunca en pasillos o cerca de electrodomésticos que hagan mucho ruido, esta ubicación debe ser respetada y no cambiarla de lugar, al igual que no debemos cambiar la marca ni tipo de arena sin antes hacer un cambio gradual.
La debemos limpiar diariamente y cada 15 o 20 días, botar toda la arena y remplazarla por arena completamente nueva. La cantidad de arena debe ser más o menos de 10 de cm de alto.
Entorno físico
Los gatos usan el espacio de una manera tridimensional y necesitan espacio donde esconderse y huir.
En hogares multigatos debe haber suficiente espacio entre gato y gato, y en cada territorio con suficientes recursos, juguetes y comederos/bebederos.
Debemos proveerles lugares y recursos donde puedan arañar, trepar, esconderse y descansar. Cada gato escogerá este sitio y será la decisión de cada uno si compartirla o no. También deben tener estructuras o sitios donde puedan trepar y mirar desde lo alto, o acceso a ventanas donde pueda ver el exterior (Ojo, colocar mallas o con la ventana cerrada).
Entorno social
En la naturaleza su grupo social se basaba más que todo en hermanos, pues los gatos son animales solitarios y no andan en manadas a diferencia de los perros.
En hogares multigatos, como mencioné anteriormente debe haber suficiente recursos y privacidad, y la posibilidad de poder escapar de otros gatos o mascotas o situaciones estresantes.
En una casa puede haber varios gatos que no pertenezcan a los mismos grupos sociales y que permanezcan en conflicto, debemos reconocer estos grupos y aislar en lo posible sus territorios de los que no pertenezca, aquí la importancia de que cada gato tenga su arenero y comedero y bebedero.
En el caso de introducir un nuevo gato o mascota, debe ser introducida a la casa paso a paso para presentarlo a los gatos antiguos.
Actividades
Los gatos al ser solitarios pasaban en la naturaleza el mayor tiempo cazando y el resto del tiempo descansando.
En casa debemos surtirles una gran reserva de juguetes y actividades de juego que inciten la caza y escondite, cambiarlas constantemente para mantenerlos interesados. Se recomienda tener 1 o 2 juguetes afuera y rotarlos con otros cada mes.
Ya que conoces estos 6 comportamientos te recomiendo que los pongas en práctica en tu casa, vas a notar a tu gato mucho más alegre, activo y al mismo tiempo sano.
- Registrarte gratuitamente en nuestra plataforma www.wohlpet.com
- Seguirnos en nuestras RRSS como @WohlPet en FB e Instagram
- Suscribirte a nuestro canal para estar pendiente de nuestros videos
- Comparte esta información con tus amigos, juntos brindemos bienestar a tu peludo
Te habló Sara Hurtado, MV aliada a WohlPet