Blog

Introducción de un nuevo gato

Para poder que se formen grupos o colonias de gatos deben haber suficientes recursos en el mismo territorio y estos estar bien distribuidos.

Separación de los gatos

El nuevo gato debe llegar a una zona o cuarto separado, donde tendrá todo lo necesario, comedero, bebedero, arenero, lugar de descanso y refugio, y juego. El guacal donde llego el gato nuevo puede ponerse afuera para que el gato residente empiece a familiarizarse con el olor.

Intercambio de territorios

Pasados 2 días o más, cuando sepamos que el gato nuevo esta ya habituado y el gato residente muestre estar relajado se podrá hacer intercambio de territorio. Sin embargo, si se quiere hacer el proceso más lento, antes se puede intercambiar cobijas. Se debe frotar una cobija o manta al gato nuevo en las mejillas donde libere sus feromonas faciales, y luego llevar esa cobija al gato residente y ver su reacción, al mismo tiempo se puede frotar esa misma cobija con el gato residente y llevársela al gato nuevo y mirar también su reacción.

Cuando ya se quiere hacer el intercambio como tal de territorio, El gato residente entrara a la habitación donde ha estado el gato nuevo y el gato nuevo podrá salir a explorar toda la casa y a oler al otro gato.

Si alguno de los gatos muestra alguna reacción de miedo, agresividad y/o irritabilidad se debe posponer el ejercicio unos días.

Contacto visual

Si el intercambio de olores y territorios no afecto a ninguno de los dos se puede continuar con el contacto visual.

Alguno de los dos gatos se debe introducir en el guacal, el gato que está dentro debe estar relajado, para esto reforzar con galletas o comida húmeda.

Colocar el guacal a una distancia larga siempre viendo la reacción del gato que esta por fuera, si es buena, colocar premios cada vez más cerca al guacal, siempre viendo la reacción de ambos, pues si alguno de los dos reacciona mal, el proceso se debe suspender.

Si ambos gatos se muestran tranquilos se puede repetir este proceso varias veces al día, durante 1 o 2 días.

Contacto directo

Si todo ha salido bien ya será hora del primer contacto directo, siempre observando detalladamente la reacción de ambos. Si alguno de los dos reacciona de manera incorrecta, se debe retroceder al punto de contacto visual por más días.

Especialistas en Medicina Preventiva Felina

Asertividad en diagnósticos

Veterinaria "Catfriendly" certificada

Equipo Humano Calificado

Experiencia