Los primeros auxilios no eximen de la ida a un veterinario, pero si puede ser un paso antes para salvar su vida y poder ayudar a nuestra mascota mientras contactamos al veterinario de confianza o una clínica veterinaria 24 horas.
Con los primeros auxilios queremos básicamente 3 cosas antes de llevarlos al veterinario: preservar su vida, disminuir todo tipo de dolor, y minimizar el riesgo de muerte o discapacidad.
La frase “La curiosidad mató al gato” es de origen inglés, y fue en el siglo XVI cuando empezó a utilizarse para referirse a que no nos debemos meter en asuntos donde no fuimos invitados básicamente. El texto original era “curiosity killed the cat” pero la expresión más común y utilizada era “Care kills a cat” pero a medida que el tiempo fue transcurriendo la palabra care se cambió por curiosity, pues era más por la curiosidad que por el cuidado que tenían estos felinos.
Los gatos son curiosos por naturaleza, son animales solitarios y cazadores por excelencia. En nuestra casa aún mantienen su instinto de caza, y su curiosidad por cazar presas pequeñas, las cuales siempre están en los lugares menos apropiados. Es por esto que, en nuestro hogar, por su curiosidad terminan en algún accidente y somos nosotros como sus propietarios los responsables de prevenir a todo lugar que pasen estos accidentes.
Botiquín de primeros auxilios:
Como primera prevención, debemos tener un botiquín de primeros auxilios a la mano, debemos asegurarnos siempre donde esta y revisarlo cada año para revisar medicamentos vencidos, o materiales que usamos y no hemos repuesto.
- Equipamiento general: tijeras, linterna, lupa, jeringas, algodón, gasa, termómetro, guantes, jabón, esparadrapo, Alcohol, Agua oxigenada, Crema cicatrizante, Solución salina, Clorhexidina
- Toalla o manta
- Feliway spray
- Homeopatia: Rescate
- Bozal
- Medicamentos habituales: extras
- Teléfono de veterinaria cercana.
Accidentes más comunes
Como muy bien se llaman, son accidentes, por lo tanto, por mucho que queramos que no pasen, nunca estamos exentos a que no ocurran, sin embargo, debemos conocer los más principales, como actuar en el momento, y como prevenirlos a como de lugar.
- Heridas: Por mordeduras ya sea de perros o de otros gatos o por cortadas (vidrios, puntillas).
- Lavar la herida con agua y jabón, luego limpiarla con clorhexidina y si se puede aplicar crema cicatrizante. Si la herida es profunda y muy sangrante se debe hacer presión directa con gasa o algodón, durante al menos 10 minutos. Ir al veterinario.
- Lesión en un ojo: Lavado con cloruro de sodio, no con gotas que no sepamos que tienen.
- Mirar si hay signos de molestia ocular: lagrimeo, ojo cerrado, ojo rojo, se rascan con la manito Llevarlo al veterinario.
- Accidente automovilístico o síndrome de gato volador: Envolver al gato en una toalla para mejor el manejo, puede tornarse agresivo cuando siente dolor, llevarlo en brazos, nunca tratar de meterlo al guacal. Llevarlo inmediatamente al veterinario, estos accidentes pueden no mostrar heridas externas, pero si pueden cursar con problemas internos muy graves.
- Ingesta de cuerpo extraño:
- Hilos (nunca halarlos)
- Monedas, tapas, juguetes, ropa: Llevarlo al veterinario
- Ingesta de prohibidos:
- Chocolate, licor, uvas, algún alimento en exceso: Hacerlos vomitar con agua sal o agua oxigenada (solo si vieron que fue lo que ingirió).
- Veneno: Cuando es algún veneno, lo mejor es llevarlo al veterinario, o si tienes carbón activado, dárselo para que no lo absorba mientras llega a la clínica.
- Flores: lirios o ponsettia.
- Productos de limpieza: Clorox, jabón
- Vómitos y diarrea: Mirar la frecuencia, pues cuando se vuelven muy frecuentes se pueden deshidratar rápidamente. Administrar suero oral mientras llegas a la clínica. Ayuno y dieta gastrointestinal.
- Convulsiones: Cuidado con la cabeza pues se pueden pegar duro contra el piso, se debe tratar de agarrar hasta que pare. Cuidado pues pueden morder involuntariamente. Llevarlo al veterinario cuando se calme.
- Ahogo: Abrir la boca y mirar si tiene algo que se pueda retirar (no hilos), y tratar de sacar la lengua con una gasa o pinza, para que pueda respirar mejor. Ojo con las mordeduras, se pueden tornar agresivos.
- Electrocución: Si lo ven con el cable, desenchufar primero y apartarlo con un palo de escoba para que no te electrocutes tu.
- Ahogo por agua: Mantén la cabeza del gato más baja que el cuerpo para favorecer la salida del agua de los pulmones (puedes cogerlo de las patas traseras boca abajo).
- Retención de orina: Más de 24 horas: URGENCIA
¿Cuándo llevarlo inmediatamente a la clínica?
- Caídas, accidentes de carro
- Heridas sangrantes profundas
- Intoxicación con veneno
- Vomito/diarrea que no para
- Convulsiones
- No puede respirar
- Retención de orina